- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Publicación destacada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se
reconoce como anemia, a la disminución de la hemoglobina en los glóbulos rojos
o la ausencia de glóbulos rojos sanos. Los glóbulos son los encargados de
suministrar oxígeno a los tejidos.
La
hemoglobina es la proteína rica en hierro que da el color rojo a la sangre,
además de permitir transportar el oxígeno de los pulmones al resto del cuerpo.
Hay
varios tipos de anemia, los cuales podemos clasificar de la siguiente manera:
Anemia
por deficiencia de vitamina B12: esta es producida cuando el cuerpo no logra
absorber suficiente vitamina B12, la causa más frecuente es el revestimiento
estomacal debilitado, es decir debilidad en las paredes del estómago, también
conocida como gastritis, que es la inflamación de las mucosas que recubren y
protegen las paredes del estómago.
Síntomas
que podemos detectar en estos casos pueden ser los siguientes; fatiga, piel
pálida o amarillenta, debilidad muscular, pérdida de memoria, latidos del
corazón irregulares, entre las más comunes.
Algunos
factores que dificultan la absorción de la vitamina B12 son; el alcoholismo,
consumo de antiácidos por mucho tiempo, cirugías como el bypass, entre otros.
Para
prevenir esta deficiencia es importante consumir carnes rojas y blancas,
huevos, lácteos y cereales.
La
cantidad recomendada de vitamina B12 por paciente siempre depende de la edad de
este. La anemia se diagnostica con mayor seguridad por análisis de sangre y
visitando a su médico de confianza, quien le recomendará suplementos de
vitaminas en pastillas o inyecciones.
Anemia
por deficiencia de ácido fólico: esta se origina por falta de folato, que es un
tipo de vitamina B, en este tipo particular de anemia los glóbulos rojos son de
tamaño anormal.
El
ácido fólico es importante porque ayuda a nuestro cuerpo a crear, usar y
descomponer proteínas nuevas y sobre todo a producir el ADN.
Un
dato importante para tomar en cuenta es que, esta vitamina no se almacena en
los tejidos grasos del cuerpo, por tal motivo el cuerpo lo elimina por la
orina.
Las
causas más frecuentes que podemos identificar son; no tener una dieta rica en
verduras y hortalizas de hojas verdes, no consumir cítricos ni cereales, cuando
se consume mucho alcohol, cuando se sufre de los riñones, cuando se consumen
medicamentos muy fuertes para enfermedades como el cáncer o las convulsiones.
Para
tratar dicha falta de vitamina tal vez nuestro médico nos indique el consumo de
pastillas de ácido fólico por un tiempo determinado y luego se continuará con
buenos hábitos de alimentación.
Anemia
por deficiencia de hierro: es la más común de las anemias que se puede sufrir,
ya que el hierro es una parte esencial de los glóbulos rojos, sin este el
oxígeno no es transportado de manera eficaz.
Las
personas que tienen el mayor riesgo de sufrir este tipo de anemia son; las
mujeres por la pérdida de sangre durante el periodo de menstruación, niños y
lactantes, de mayor atención los prematuros y los que nacen de bajo peso,
personas que no consumen carnes como los vegetarianos y los donantes de sangre,
debido a que esta actividad puede agotar las reservas naturales de hierro del
cuerpo.
Entre
las complicaciones causadas por este tipo de anemia pueden ser; problemas del
crecimiento y en el desarrollo, además se suele sufrir infecciones frecuentes,
problemas durante el embarazo, problemas del corazón como latidos acelerados o
irregulares.
Los
síntomas que se deben tomar en cuenta son: uñas quebradizas, caída del cabello,
dolor de cabeza, cansancio y debilidad, palidez e insomnio, entre otros.
Talasemia:
esta es una enfermedad sanguínea hereditaria, de padres a hijos, su
característica principal son la cantidad inferior a lo normal de proteína que
son los encargados de transportar oxígeno y glóbulos rojos, esta se debe a una
mutación en el ADN, de las células que producen la hemoglobina.
Las
posibles complicaciones que podemos encontrarnos son: sobrecarga de hierro,
bien sea por la enfermedad o por las transfusiones a la que se expone la
persona afectada.
El
exceso de hierro puede ser causante de daño en el corazón, el hígado y el sistema
endocrino. La persona es más propensa a contraer infecciones, en casos más
graves pueden sufrir deformación ósea y agrandamiento del bazo.
El
tratamiento depende del tipo de talasemia, algunas sugerencias que se pueden
seguir son: evitar el exceso de hierro, dieta saludable, calcio, vitamina D y
ácido fólico.
Evitar
las infecciones, lavarse las manos con frecuencia, evitar contacto con personas
enfermas, entre otras.
¿Cómo
prevenir la Anemia?
En cualquiera de sus formas de manifestarse en el organismo,
es importante; ingerir alimentos ricos en hierro, como hígado, carnes rojas y
blancas, frutos secos, verduras de hojas verdes, espinacas, brócolis, también
melocotón, nueces acompañado de otras vitaminas.
Referencias
Fihn SD,
Blankenship JC, Alexander KP, et al. 2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused
update of the guideline for the diagnosis and management of patients with
stable ischemic heart disease: a report of the American College of
Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and
the American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses
Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and
Society of Thoracic Surgeons. Circulation. 2014;130(19):1749-1767. PMID:
25070666 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25070666.
Goff DC Jr,
Lloyd-Jones DM, Bennett G, et al. 2013 ACC/AHA guideline on the assessment of
cardiovascular risk: a report of the American College of Cardiology/American
Heart Association Task Force on Practice Guidelines. Circulation. 2014;129(25
Suppl 2):S49-S73. PMID: 24222018 www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24222018.
Gulati M,
Bairey Merz CN. Cardiovascular disease in women. In: Zipes DP, Libby P, Bonow
RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A
Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier;
2019:chap 89.
Morrow DA,
de Lemos JA. Stable ischemic heart disease. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO,
Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook
of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 61.
Pixabay (2019).
Ilustración de este artículo. [Figure 1]. Recuperado de https://pixabay.com/
Blogger: Sybcodex
Redactor: Orlando Calles
Categoría: Salud
Título del articulo: ¿Qué es la Anemia?
Tienda online de libros: 👉 Book shop
©Todos los derechos reservados al autor.
Académico
Bienestar
Ciencia biológica
Contenido educativo
Health
Salud
Salud y bienestar
Temas académicos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario