Ad Code

ADS

Poema La tristeza del Inca de JosĂ© Santos Chocano - Poetas inmortales 📝

Breve biografía de José Santos Chocano


José Santos Chocano fue un poeta, periodista y diplomåtico peruano nacido el 14 de mayo de 1875 en Lima y fallecido el 13 de diciembre de 1934 en Santiago de Chile, Chile.


AdemĂĄs de su trabajo literario, Chocano tambiĂ©n se desempeñó como periodista y dirigiĂł varios periĂłdicos en PerĂș y otros paĂ­ses de AmĂ©rica Latina. Fue un defensor apasionado de la unidad latinoamericana y se involucrĂł activamente en la polĂ­tica de su paĂ­s.


Nuestro poeta, José Santos Chocano, fue víctima de un extraño asesinato mientras viajaba en tranvía, a manos de Martín Bruce Padilla, un ciudadano chileno con esquizofrenia. El asesino creía que Chocano tenía consigo un mapa que conducía a un tesoro, lo que llevó a la trågica muerte del poeta. A lo largo de su vida, fue un defensor apasionado de la cultura latinoamericana y su legado literario y político sigue siendo recordado en la región hasta el día de hoy.


Les presento el siguiente poema que llamo mi atenciĂłn:


LA TRISTEZA DEL INCA


«Este era un Inca triste de soñadora frente,

ojos siempre dormidos y sonrisa de hiel,

que recorriĂł su Imperio buscando inĂștilmente

a una doncella hermosa y enamorada de él.


Por distraer sus penas, el Inca dio en guerrero:

puso a su tropa en marcha y el broquel requiriĂł:

fue dejando despojos sobre cada sendero;

y las nieves mĂĄs altas con su sangre manchĂł.


Tal sus flechas cruzaron invioladas regiones,

en que apenas los rĂ­os se atrevĂ­an a entrar;

y tal fue derramando sus heroicas legiones,

de la selva a los Andes, de los Andes al mar.


Fue gastando las flechas que tenĂ­a en su aljaba,

una vez y otra y otra, de regiĂłn en regiĂłn;

porque cuando salĂ­a victorioso lograba

levantar la cabeza, pero no el corazĂłn.


Y cansado de sĂłlo levantar la cabeza,

celebrĂł bailes magnos y banquetes sin fin;

pero no logrĂł nada disipar su tristeza,

ni la sangre del choque, ni el licor del festĂ­n.


Nadie entraba en el fondo de su espĂ­ritu oculto,

ni las cåndidas ñustas de dinåstico rol.

Ni las sciris de Quito consagradas al culto,

ni del Cuzco tampoco las vestales del sol.


Fue llamado el mĂĄs viejo sacerdote.


— Adivina

este mal que me aqueja y el remedio del mal. —

dijo al gran sacerdote, con voz trémula y fina,

aquel joven monarca displicente y sensual.


— ¡Ay! Señor —dijo el viejo sacerdote. — Tus penas

remediarse no pueden. Tu pasiĂłn es mortal.

La mujer que has ideado tiene añil en las venas,

un trigal en los bucles y en la boca un coral.


¡Ay! Señor: cierto dĂ­a vendrĂĄn hombres muy blancos

ha de oĂ­rse en los bosques el marcial caracol;

cataratas de sangre colmarĂĄn los barrancos;

y entrarĂĄn otros dioses en el Templo del Sol.


La mujer que has ideado, pertenece a tal raza.

Vanamente la buscas en tu innĂșmera grey;

y servirte no pueden ni oraciĂłn ni amenaza,

porque tiene otra sangre, otro dios y otro rey».


Cuando el rito sagrado le mandĂł optar esposa,

hizo astillas el cetro con vibrante dolor;

y aquel joven monarca se enterrĂł en una fosa,

y pensando en la rubia fue muriendo de amor.


Castellana: tĂș ignoras todo el mal que me has hecho.

Castellana: recuerda que nacĂ­ en el PerĂș.

La tristeza del Inca va llenando mi pecho;

¡y quiĂ©n sabe… quiĂ©n sabe si la rubia eres tĂș!».


InterpretaciĂłn a criterio personal


Aclaro que es una interpretaciĂłn personal, debido a que se puede leer e interpretar de manera diferente por cada lector, por tratarse de un tema subjetivo. El poema describe como un legendario Inca que buscaba a una doncella hermosa y que ella correspondiera su amor, pero por mĂĄs que gano batallas, por mĂĄs que en las fiestas triunfales hubiera bebidas y mujeres. Y por mĂĄs que recorriera todos los suyos del imperio Inca completando misiones militares, no logro distraerse de la tristeza que le producĂ­a y no lograba comprender porque sentĂ­a tanta nostalgia. En ese momento mando a llamar al mejor adivino del imperio para que le diga a que se debĂ­a su pena y si existe alguna cura para ese sufrimiento. El Inca no sabĂ­a que el sacerdote le sorprenderĂ­a con una cruel premoniciĂłn de amor y que por ello se sentĂ­a asĂ­.


El vidente le dijo que desde tierras extrañas llegara la mujer que siempre has soñado, ella es de piel blanca, tiene otros dioses y junto con ella llegaran hombres barbados, quienes no podrån servirte y derramaran la sangre del pueblo Inca. Llegarå entonces el momento cuando elijas a ella como esposa y romperås el cetro de oro, después correrås buscando consuelo porque de todo lo hermoso que habías idealizado, solo quedarå ruinas, no existirå un trono para el Inca y tampoco ella serå una doncella de esas que el dios Sol escogió para ti...


Aquel Inca triste con el fin de no ver aquel momento de agonĂ­a, escarbo una fosa profunda y pensando en aquella rubia hermosa... lentamente fue muriendo... El redactor resalta que ella no sabe el mal que ha causado... y le dice que recuerde que el naciĂł en PerĂș y que comparte la tragedia del Inca. Cerrando el poema con una pregunta llena de suspenso «¡y quiĂ©n sabe… quiĂ©n sabe si la rubia eres tĂș!».


Figure 1. Poema La tristeza del Inca de José Santos Chocano - sybcodex.com
Figure 1. Poema La tristeza del Inca de José Santos Chocano - sybcodex.com


Aviso sobre el contenido


Este contenido es difundido con el objetivo de informar, entretener a las y a los internautas con temas variados de la vida y algunos datos curiosos del ciber espacio.


Aclaro que el contenido del artículo es informacional, de entretenimiento y puede contener información de datos no reales, es por eso que en el caso quiera realizar trabajos académicos de investigación; recomiendo investigar, realizar un filtro de contenidos y valides la información con fuentes académicas confiables, en revistas científicas y repositorios de credibilidad.


Referencias


DALL·E 2 (openai, 2023). IlustraciĂłn de este artĂ­culo. [Figure 1]. Generado en https://openai.com/dall-e-2/

Eli. (s/f). La Tristeza Del Inca. Encuentra tu Poema. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://encuentratupoema.pe/poema/la-tristeza-del-inca/


Redactor: Sybcodex (Joel Sotelo Bustamante)

CategorĂ­a: Literatura

Título del artículo: Poema La tristeza del Inca de José Santos Chocano

NĂșmero de ediciĂłn: 1.0

Escrito en el año: 2023


Tienda online de libros: 👉 Book Sh💓p

©Todos los derechos reservados al autor.


Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS

Ad Code

Primero las cookies

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia y anuncios personalizados

Aceptar cookies