Ad Code

ADS

Sistema de Tercios para la Determinación Judicial de la Pena - Derecho jurídico 📜

Iter de la determinación judicial de la pena según el esquema operativo de tercios

1. Identificación del Marco Penal Abstracto

Ingreso de Penas

2. Determinación del marco penal abstracto (Primer momento: Movilidad de los espacios punitivos)

2.1 Circunstancias que Elevan el Marco Punitivo (Circunstancias agravantes cualificadas)

Resultados de Incremento

2.2 Causales que Disminuyen el Marco Punitivo (Causales de disminución de la punibilidad)

Reducción por tentativa

*No se aplicará reducción

Resultados de Reducción

3. Determinación del marco penal concreto (Segundo momento: Determinación de los esquemas operativos)

3.1 Esquema operativo para la determinación judicial de la pena con circunstancias genéricas (Sistema Tercios)

Atenuantes genéricas

Agravantes genéricas

Tercio Aplicable según Atenuantes y Agravantes

Resultados del sistema de Tercios

3.2 Esquema operativo para los casos de reglas de reducción por bonificación (Tercer momento: Aplicación de la reglas de bonificación procesal)

Agregar bonificación

Sistema de Tercios para la Determinación Judicial de la Pena [NoviDerp - Actualizado]

El sistema NoviDerp es una herramienta legal diseñada para asistir a jueces, fiscales, abogados y estudiantes de derecho en el cálculo preciso de la pena aplicable según el sistema de tercios contemplado en el derecho penal peruano. Este sistema fue perfeccionado con el asesoramiento de David Sotelo Bustamante, abogado en formación y creador de contenido jurídico en redes sociales bajo el usuario @Novicio del Derecho, cuya contribución fortaleció su utilidad y confiabilidad técnica.

Facebook: @Novicio del Derecho

TickTock: @Novicio del Derecho

¿Qué es el Sistema de Tercios?

El sistema de tercios es una metodología estructurada para determinar la pena aplicable en un caso penal, dividiendo el marco punitivo de un delito en tres segmentos: tercio inferior, tercio medio y tercio superior. Este enfoque garantiza una aplicación técnica, objetiva y proporcional de la pena, considerando factores atenuantes y agravantes generales. Su objetivo es reducir la discrecionalidad judicial y promover decisiones predecibles.

Fundamento Legal

El sistema de tercios tiene su base normativa en el Código Penal peruano y en la jurisprudencia vinculante:

Artículo 45: Establece los criterios generales para la individualización de la pena.

Artículo 45-A: Regula el procedimiento de individualización mediante el sistema de tercios.

Artículo 46: Enumera las circunstancias genéricas que atenúan o agravan la responsabilidad penal.

Artículos 46-A al 46-E: Detallan las agravantes cualificadas.

Jurisprudencia: Acuerdos plenarios y resoluciones de casación, como el Acuerdo Plenario N° 2-2016/CIJ-116, orientan su aplicación.

Proceso de Aplicación del Sistema de Tercios

El sistema de tercios sigue un procedimiento estructurado en siete etapas:

Determinación del marco penal: Identificar la pena mínima y máxima establecida por el delito.

División en tres partes: Fraccionar el marco punitivo en tercios iguales.

Identificación de circunstancias: Analizar las atenuantes y agravantes generales presentes en el caso.

Selección del tercio aplicable:

Solo atenuantes: Tercio inferior.

Atenuantes y agravantes: Tercio medio.

Solo agravantes: Tercio superior.

Individualización de la pena: Dentro del tercio seleccionado, determinar la pena específica según los hechos.

Ajuste por factores modificativos: Considerar agravantes cualificadas o atenuantes privilegiadas para ajustar el marco legal.

Aplicación de beneficios procesales: Evaluar reducciones de pena por confesión sincera, terminación anticipada, entre otros.

Nota: Este sistema se aplica a delitos sin agravantes específicas. Para casos con agravantes cualificadas, se utiliza el sistema escalonado conforme a la jurisprudencia.

Representación Gráfica y Ejemplo Práctico

Ejemplo: Delito con pena de 2 a 8 años

Cálculo del marco punitivo:

Espacio punitivo: 8 años - 2 años = 6 años.

Valor de cada tercio: 6 años ÷ 3 = 2 años.

Distribución de los tercios:

Tercio

Rango de Pena

Circunstancias Aplicables

Inferior

2 a 4 años

Solo atenuantes

Medio

4 a 6 años

Atenuantes y agravantes

Superior

6 a 8 años

Solo agravantes

Fórmulas:

Espacio punitivo total = Máximo legal – Mínimo legal.

Valor de cada tercio = Espacio punitivo total ÷ 3.

Límite superior del tercio inferior = Mínimo legal + Valor de un tercio.

Límite superior del tercio medio = Mínimo legal + (Valor de un tercio × 2).

Ejemplo de Aplicación

Supongamos un caso de hurto agravado (pena: 2 a 8 años) con una atenuante (confesión sincera) y sin agravantes. Se selecciona el tercio inferior (2 a 4 años). Considerando la gravedad del hecho, el juez impone una pena de 3 años.

Ventajas del Sistema de Tercios

Ventaja

Descripción

Objetividad

Reduce la discrecionalidad judicial mediante un método estructurado.

Proporcionalidad

Asegura que la pena refleje las circunstancias del caso.

Previsibilidad

Facilita la anticipación de resultados penales para las partes involucradas.

Limitaciones

No aplica directamente a delitos con agravantes específicas, donde se usa el sistema escalonado.

Requiere un análisis preciso de las circunstancias, lo que demanda formación jurídica sólida.

Conclusión

El sistema de tercios, respaldado por el Código Penal peruano y la jurisprudencia, es una herramienta clave para la individualización judicial de la pena. Su enfoque estructurado promueve decisiones justas y predecibles, beneficiando tanto a los operadores jurídicos como a los justiciables. Herramientas como NoviDerp optimizan su aplicación, consolidándose como recursos valiosos en el ámbito penal peruano.


Figure 1. Sistema de Determinación Penal en Tercios - sybcodex.com
Figure 1. Sistema de Determinación Penal en Tercios - sybcodex.com


Aviso sobre el contenido

 

Este Blog no se hace responsable del mal uso de la información compartida, todo es presentado solo con fines educativos y de entretenimiento.

 

Es importante señalar que el contenido de este artículo tiene un enfoque informativo y de entretenimiento, por lo que podría contener información que no es verídica. Por esta razón, si tienes la intención de utilizar esta publicación para hacer trabajos académicos o investigaciones, te recomiendo encarecidamente que realices una exhaustiva investigación adicional. Es fundamental que filtres los contenidos y verifiques la información mediante fuentes académicas confiables, como revistas científicas y repositorios de alta credibilidad.

 

El contenido educativo aquí proporcionado no pretende sustituir el asesoramiento, guía o enseñanza proporcionada por profesionales o instituciones especializadas. Cualquier decisión o acción tomada por los lectores o usuarios con base en la información presentada en este contenido es responsabilidad exclusiva de cada individuo.

 

En caso de que se requiera asesoramiento específico o experto en un área particular, se alienta a los usuarios a buscar la orientación de profesionales o expertos cualificados en el campo correspondiente.

 

Las licencias de software libre y de código abierto permiten a los desarrolladores utilizar y modificar el código fuente de un proyecto, lo que puede fomentar la innovación y el avance tecnológico.

 

Referencias

 

DALL·E (openai, 2025). Ilustración de este artículo. [Figure 1]. Generado en https://chatgpt.com/

Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. (2016). Acuerdo Plenario N° 2-2016/CIJ-116. Recuperado de https://www.pj.gob.pe/

García Cantizano, M. (2020). Derecho penal: Parte general y especial en el Perú. Lima: Grijley.

Pérez Manrique, R. (2018). La individualización de la pena en el derecho penal peruano. Revista de Derecho Penal y Criminología, 12(2), 45-67.

República del Perú. (1991). Código Penal. Decreto Legislativo N° 635. Recuperado de https://www.leyes.congreso.gob.pe/


Programador: Sybcodex (Joel Sotelo Bustamante)

Lenguaje de programación: JavaScript

Tipo de aplicación: Web

Publicado el año: 2025

Base de datos: No aplica

Librerías: No aplica

Versión: 1

Lista de aplicaciones: 👉 ADM Software Corp

©Todos los derechos reservados al desarrollador.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ADS

Ad Code

Primero las cookies

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle la mejor experiencia y anuncios personalizados

Aceptar cookies