- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Publicación destacada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Primero ayúdate para ayudar a los demás
El buscar la justicia, la igualdad, las
mismas oportunidades y el pensar en el bienestar de nosotros mismos para apoyar
a nuestro prójimo, son desencadenantes del cambio, para llegar a ser una mejor persona
cada día.
Ten control de tus emociones
Que ganas gritando a tu padre, madre,
esposa, hermano y amigo como si fuera un enemigo, sabiendo que son las personas
más cercanas a tu entorno de familia y amistad, debes hacer que el
comportamiento este en función a tu control racional y no hacer que el
comportamiento este en función al impulso emocional.
Saber actuar de forma correcta en
diferentes situaciones con tranquilidad es tener una buena inteligencia
emocional, es una de las cualidades más complicadas de dominar debido que no se
aprende en ningún lugar solo dependerá que tú mismo te pongas a poner en práctica.
Para ello necesitaras constancia y
paciencia y a medida que avances notaras que eres más consciente de tu forma de
actuar, evitando muchos problemas que solo requerían de un abrazo, un poco de
dialogo para solucionarlos. Aclaro que si a buenos términos de conversación la
persona que te está afectando emocional o físicamente no entiende se debe tomar
la medida extrema...
Ser líder en términos generales
El líder debe ser un modelo a seguir,
debe saber guiar al grupo del cual este a cargo, tener determinación y saber
tomar una decisión que beneficie al equipo en general, escuchando y respetando las
opiniones, saber motivar a todos los integrantes para que lleguen a concretar
la meta que todos tienen en común, el ser líder no solo es aplicable a un grupo
determinado sino que lo puedes aplicar en ti mismo y a tu familia.
Que nadie te ponga limites
Que nadie te diga que es lo que no y si
puedes hacer, pero somos resultado de lo que dicen de nosotros y no debemos
permitir que nos digan que tenemos limites, porque realmente el límite está en
nosotros mismos, no tengamos ninguna identidad programada por la sociedad sino
debemos tener una identidad original del yo, de nosotros mismos.
Por ejemplo, si te dicen no puedes con matemáticas,
tu creerás que no puedes con las matemáticas. Si te dicen eres un flojo
terminaras aceptando que eres un flojo. Pero si tu entorno social, familiar te
dicen «eres un genio», te creerás un genio, y serás un genio.
A eso se le denomina identidad impuesta
o programada o influenciada por la sociedad, pero no debemos ser el títere de
los comentarios de otros, debemos nosotros mismos construir nuestra identidad
con influencias positivas e ignorando los comentarios negativos.
Debemos ser responsables de nosotros
mismos, porque nadie debe decirnos o imponer sus criterios sobre nosotros... de
esta forma evitamos ser programados o influenciados. Siempre anímate a ti mismo
diciendo «hare lo mejor que pueda para ser feliz, hare mi mayor esfuerzo para
ser feliz ahora no esperare el mañana. Mi vida no es la de los demás, es mi
vida... Dios es mi fortaleza y seguiré los consejos de mis padres y personas
mayores».
Figure 1. ¿Cómo conocerse uno mismo y valorarse para salir adelante Parte II - sybcodex.com |
Referencias
Pixabay (geralt, 2021). Ilustración de este artículo. [Figure 1]. Recuperado de https://pixabay.com/
Redactor del artículo: Sybcodex
Categoría: Consejos
Título del artículo: ¿Cómo
conocerse uno mismo y valorarse para salir adelante? Parte II
Tienda online: 👉 Bookshop
©Todos los derechos
reservados al autor.
Ciencia social
Consejos
Contenido educativo
Contenidos educativos digitales
Emprendimiento personal
Lingüística
Psicologia
Superación personal
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario